domingo, 28 de octubre de 2012

Ingerir aceites esenciales

La mayoría de personas desconoce que algunos aceites esenciales de grado terapéutico se han ingerido a lo largo de la historia. HAN DE SER ACEITES PUROS.
Yo los pongo en una cápsula vacía con un poquito de aceite vegetal (de oliva por ejemplo) y se traga con bastante agua o leche
Por ejemplo a veces tomo unas gotitas de  aceite esencial mandarina de al irme a la cama. Es fabulosa para dormir y para regenerar tejidos mientras duermo!
Algunas personas toman aceite de incienso carterii o sagrado para mantenerse libres de enfermedades ya sostienen que el aceite de incienso inhibe la formación de tumores e incluso causa la apoptosis (muerte) de células dañadas.
Para tomar aceite uso cápsulas vegetales vacías bien de medicinas que han caducado y he vaciado  (increíble la de medicinas que nos dan y acaban caducándonos) o mucho más cómodo, utilizo las que venden en Young Living.
Otra manera que se ha usado siempre para ingerir aceites es ponerlos bajo la lengua, vía sublingüal. dicen que pasan fácilmente al torrente sanguíneo rápida y eficazmente. Disueltos antes. 

martes, 23 de octubre de 2012

Pasta de dientes de Young Living


Pasta de dientes Dentarome Ultra
Por lo que tiene y por lo que no tiene.

Con concentrado de aceites esenciales: 
menta piperita y mezcla de aceites esenciales Thieves (una potente mezcla de clavo, canela en rama, limón, Eucalyptus radiata y romero CT cineol) estos aceites limpian, matan virus y bacterias malignas, regeneran las encías...)

 Sin Colorantes
 Sin sorbitol o E420
 Sin Fluor (Monofluorfosfato de sodio)
 Sin Aromas artificiales
 Sin metales como plomo
 Sin Sodium lauryl sulfate (espumante nocivo)
 Sin PEG

Recuerda que a través de las encías se absorben todas estas sustancias. Están en poca cantidad, es cierto, pero las aplicas varias veces al día todos los días.


Algo más de información: http://klkcreaciones.com/Ingredientes.htm#_Toc35921160

Colorantes:
Los componentes con las sílabas anilin, anilid, como en ”acetanilid”, delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico.
Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular tan complicada, que se les han dado iniciales o nombres fáciles para simplificar su denominación. Tales son los de las iniciales HC como “HC orange 3”, o Acid como “acid Red 73”, Pigment como “pigment Green 7”, Solvent como“solvent black 3”. Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas y/o tóxicas.
Sodium lauryl sulfate
No confundir con sodium laureth sulfate. Es un detergente muy irritante que ha provocado problemas de pigmentación, así como comedones y pérdida de pelo en las partes expuestas en tests con animales. La “Cosmetic Ingredients Review” la ha calificado de aceptable en productos de uso poco frecuente y sólo en concentraciones inferiores al 1%. Sin embargo se puede encontrar en primeros puestos incluso en dentífricos.
Sorbitol:
Endulzante ampliamente utilizado en chicles y golosinas light, que puede causar problemas intestinales graves
Sobre el fluor os invito a que lo miréis en Internet porque es muy amplio y alucinante. 


sábado, 13 de octubre de 2012

Propiedades de un buen incienso


El inciensose compone mayoritariamente de ácidos boswelicos.
El extracto de la resina contiene entre 30% y 40% de estos ácidos.
Hay muchas especies distinguidas de incienso ya que puede crecer desde el este de África, hasta el norte-oeste de la India, pasando por el sur de Arabia. Aunque su composición pueda variar según el lugar de origen, un consenso general entre los botánicos identifica cuatro tipos principales:
· Boswellia carteri, que procede de Somalia.
· Boswellia sacra, propia del sur de Arabia Saudita, del Yemen y Omán. Es la variedad más rica en ácidos boswelicos
· Boswellia frereana, también de Somalia. Su resina y aceite esencial son conocidos como elemí africano. No contiene ácidos boswelicos.
· Boswellia serrata, que crece en la India y su resina y aceite esencial son conocidos como olíbano indio.

Sobre las diferencias entre ellas podemos leer los artículos:
http://www.youngliving.com/es_ES/news/newsArticles/essentialedge/volume2-issue2-es.html (la diferente destilación también influye en la cantidad de ácidos) (ver última página)

Resumen de las propiedades de los ácidos boswéllicos:


Impide la proliferación de algunos virus, entre otros los de la hepatitis C, bacterias y hongos grampositivos y gramnegativos. Tiene efectos positivos en los dolores de las articulaciones, poliartritis, artrosis y mejora la función del corazón, el hígado y el páncreas. Las sustancias eficaces de las resinas detienen el desarrollo de tumores, leucemia HL-60 melanoma. Influye positivamente si hay asma bronquial, colitis, enfermedad de Crohn o distintos estados inflamatorios y apoya las capacidades de defensa del organismo. Las sustancias de la planta eran muy apreciadas ya en el antiguo Egipto.

Todas las propiedades de los ácidos boswelicos:


Anti-cancerígeno
Los ácidos boswélicos fueron identificados como los componentes activos que   inhibían la biosíntesis de leucotrienos y ejercían un efecto antiproliferativo contra una variedad de células malignas. Para evaluar la relevancia de los ácidos boswélicos en la aplicación clínica, se valoraron los efectos citostático, citotóxico y apoptótico de un extracto etanólico de la resina de Boswelia serrata (con un contenido definido de ácido boswélico) en cinco líneas celulares de leucemia y dos líneas de tumores cerebrales. Se observó que el extracto de Boswellia serrata tiene efecto dosis-dependiente sobre todas las líneas celulares malignas. 
La apoptosis o “muerte celular programada” es un proceso esencial en el desarrollo normal de los tejidos animales y en la renovación de las células corporales; por ello, es necesaria para limitar el crecimiento de los tumores malignos. Hay estudios que muestran que los inhibidores de 5–lipoxigenasa inducen la apoptosis e inhiben la proliferación celular en algunos tumores. Diferentes experimentos, usando microscopía y fluorometría, han confirmado que estas sustancias inhibidoras de 5-lipoxigenasa provocan la muerte programada de las células malignas en ciertos tipos de leucemias, por ejemplo.

Anti-inflamatorio y anti-alérgico
El Incienso contiene triterpenoides, llamados ácidos boswélicos, los cuales son potentes no competitivos y no oxireductivos inhibidores de  5–lipoxigenasa. Ésta enzima da origen a la vía de leucotrienos, algunos de los cuales (5 – HETE – ácido hidroxieicosatetraenoico y leucotrieno LTB4) son potentes mediadores de procesos inflamatorios y alérgicos.
Los leucotrienos causan quemotaxis, quimiocinesis, síntesis de radicales libres, incremento en la permeabilidad de la pared basal, infiltración leucocitaria y secreción de las enzimas lisosomales, contribuyendo a la inflamación y lesión de los tejidos; así mismo, provocan bronco espasmo.
Estudios han demostrado que los ácidos boswelicos son útiles en el tratamiento del asma bronquial. Un ejemplo, es el estudio doble ciego con placebo–control, realizado en 40 personas asmáticas (23 hombres y 17 mujeres) que tenían entre 18 y 75 años de edad, el tiempo promedio de enfermedad era de 9,58 años. Después del tratamiento con 300 mg de resina de incienso tres veces al día durante 6 semanas, se reportó la desaparición de los síntomas físicos: disnea, número de ataques. Se observó además un incremento del volumen expiratorio forzado y de la velocidad máxima de flujo expiratorio, así como también un decremento de la cantidad de eosinófilos y de la velocidad de sedimentación de eritrocitos.
Existen reportes que indican que los ácidos boswelicos pueden inhibir c 3 – convertasa de vía clásica. En virtud de su efecto anti-complementario, inhiben la inmunohemolisis en conejillos de Indias (2).

Inhibidor de elastasa leucocitaria
Los ácidos boswélicos disminuyen la actividad de la elastasa leucocitaria, una enzima significativamente involucrada en la fisiopatología del enfisema pulmonar, bronquitis crónica y fibrosis quística.

Enlaces a artículos (en inglés sobre incienso y cáncer): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14691050