El inciensose compone mayoritariamente de ácidos boswelicos.
El extracto de la resina contiene entre 30% y 40% de estos ácidos.
Hay muchas especies distinguidas de incienso ya que
puede crecer desde el este de África, hasta el norte-oeste de la India, pasando
por el sur de Arabia. Aunque su composición pueda variar según el lugar de
origen, un consenso general entre los botánicos identifica cuatro tipos
principales:
· Boswellia carteri, que
procede de Somalia.
· Boswellia sacra, propia del sur de
Arabia Saudita, del Yemen y Omán. Es la variedad más rica en ácidos boswelicos
· Boswellia frereana, también de
Somalia. Su resina y aceite esencial son conocidos como elemí africano. No
contiene ácidos boswelicos.
· Boswellia serrata, que crece en
la India y su resina y aceite esencial son conocidos como olíbano indio.
Sobre las diferencias entre ellas podemos leer los
artículos:
Resumen de las propiedades de los ácidos boswéllicos:
Impide la
proliferación de algunos virus, entre otros los de la hepatitis C, bacterias y
hongos grampositivos y gramnegativos. Tiene efectos positivos en los dolores de
las articulaciones, poliartritis, artrosis y mejora la función del corazón, el
hígado y el páncreas. Las sustancias eficaces de las resinas detienen el
desarrollo de tumores, leucemia HL-60 melanoma. Influye positivamente si hay asma bronquial, colitis, enfermedad de Crohn o distintos estados inflamatorios y
apoya las capacidades de defensa del organismo. Las sustancias de la planta
eran muy apreciadas ya en el antiguo Egipto.
Todas las propiedades de los ácidos boswelicos:
Anti-cancerígeno
Los ácidos boswélicos fueron identificados como los componentes
activos que inhibían la biosíntesis de leucotrienos y ejercían un efecto
antiproliferativo contra una variedad de células malignas. Para evaluar la
relevancia de los ácidos boswélicos en la aplicación clínica, se valoraron los
efectos citostático, citotóxico y apoptótico de un extracto etanólico de la
resina de Boswelia serrata (con un contenido definido de ácido
boswélico) en cinco líneas celulares de leucemia y dos líneas de tumores
cerebrales. Se observó que el extracto de Boswellia
serrata tiene efecto
dosis-dependiente sobre todas las líneas celulares malignas.
La apoptosis o “muerte celular programada” es un proceso
esencial en el desarrollo normal de los tejidos animales y en la renovación de
las células corporales; por ello, es necesaria para limitar el crecimiento de
los tumores malignos. Hay estudios que muestran que los inhibidores de
5–lipoxigenasa inducen la apoptosis e inhiben la proliferación celular en
algunos tumores. Diferentes experimentos, usando microscopía y fluorometría,
han confirmado que estas sustancias inhibidoras de 5-lipoxigenasa provocan la
muerte programada de las células malignas en ciertos tipos de leucemias, por
ejemplo.
Anti-inflamatorio y anti-alérgico
El Incienso contiene triterpenoides, llamados ácidos boswélicos, los cuales son potentes no competitivos y no oxireductivos inhibidores de 5–lipoxigenasa. Ésta enzima da origen a la vía de leucotrienos, algunos de los cuales (5 – HETE – ácido hidroxieicosatetraenoico y leucotrieno LTB4) son potentes mediadores de procesos inflamatorios y alérgicos.
Los leucotrienos causan quemotaxis, quimiocinesis, síntesis de radicales libres, incremento en la permeabilidad de la pared basal, infiltración leucocitaria y secreción de las enzimas lisosomales, contribuyendo a la inflamación y lesión de los tejidos; así mismo, provocan bronco espasmo.
Estudios han demostrado que los ácidos boswelicos son útiles en el tratamiento del asma bronquial. Un ejemplo, es el estudio doble ciego con placebo–control, realizado en 40 personas asmáticas (23 hombres y 17 mujeres) que tenían entre 18 y 75 años de edad, el tiempo promedio de enfermedad era de 9,58 años. Después del tratamiento con 300 mg de resina de incienso tres veces al día durante 6 semanas, se reportó la desaparición de los síntomas físicos: disnea, número de ataques. Se observó además un incremento del volumen expiratorio forzado y de la velocidad máxima de flujo expiratorio, así como también un decremento de la cantidad de eosinófilos y de la velocidad de sedimentación de eritrocitos.
Existen reportes que indican que los ácidos boswelicos pueden inhibir c 3 – convertasa de vía clásica. En virtud de su efecto anti-complementario, inhiben la inmunohemolisis en conejillos de Indias (2).
Inhibidor
de elastasa leucocitaria
Los ácidos boswélicos disminuyen la actividad de la elastasa
leucocitaria, una enzima significativamente involucrada en la fisiopatología
del enfisema pulmonar, bronquitis crónica y fibrosis quística.