sábado, 13 de abril de 2013

Por qué estos aceites


Simplemente, piensa en un vino de uva roja. ¿Es igual un vino que vale 5 euros que otro que vale 50? (no he querido referirme a ninguno en concreto) Ambos son de la misma cosa, uva roja, y sin embargo la calidad puede variar mucho.
Pero volvamos a los aceites. Veamos algunos factores en concreto. 
1-La  materia prima es de gran calidad. 
Ellos seleccionan las mejores semillas, (no son clonadas) las cultivan, recolectan, destilan, analizan y envasan. Todo ello sin usar nada de pesticidas, herbicidas y otros productos nocivos para la salud nuestra y del medio ambiente.
Si conoces alguna otra marca que haga todo esto y no solo destile plantas compradas a agricultores ajenos, escríbeme; me gustaría conocerlos. Hay muchísimos vendedores que se limitan a envasar los aceites  que reciben de diferentes provedores.  Yo creo que cuanta más gente participe en la elaboración más peligro hay de adulteración. 
2-Recolección. En función del biotipo una planta puede excretar esencias muy diferentes. De ahí surge la noción de quimiotipo. 
Una misma especie puede tener propiedades y toxicidades diferentes  (quimiotipos diferentes) simplemente en función de la época en que es recolectada.  El secreto de un buen aceite es la variedad de sus componentes, su conjunto.
En Young Living incluso pueden ir a recolectar los clientes finales. 
3-La destilación es clave. El método de Young Living está patentado. Las destilerías están en el mismo lugar donde crecen las plantas. 

Un ejemplo. El aceite esencial de lavanda.
-Es puro.
-Hay cuatro híbridos de la lavanda, Young living comercializa lavanda, no lavandín, ni otro.
-La producción de primera calidad implica una destilación al vapor adecuada. La temperatura ha de ser relativamente baja. Debe permanecer en la cámara una hora y media o mejor dos.  Pero otras marcas lo destilan en 15 minutos a 400º y a una  presión de casi 150 libras. 
-Algunos además le añaden químicos sintéticos para aumentar el volumen, adulterándolo. No les interesa la pureza ni los principios activos, sino abaratar el producto. 
Se podría hablar mucho más sobre la destilación, el material de alambique, la temperatura, la tecnología...

4-  No se añaden fijadores de olor ni disolventes para aumentar el volumen de aceite. Tampoco colorantes.
5- No se quitan y se venden a laboratorios partes de aceite (mentol, eucaliptol, limoneno...), dejando al aceite incompleto
6-  Se comercializa en botellas de cristal oscuro y grueso para preservarlo. 
No es garantía de calidad comprar en la farmacia ni en el herbolario, eso lo debemos de tener muy en cuenta. 
7- Young Living dispone de una gran plataforma de ayuda al cliente. Disponemos de un teléfono gratuito donde se nos habla en español. Nos ofrecen una Web también en español con mucha información disponible. 
8- Además cuenta con personas interesadas en ayudar a personas a encontrar bienestar y nos pueden asesorar cuando lo necesitemos. Eso es muy importante. No son solo perfumes.
9- Young Living analiza sus productos en laboratorios independientes descartando los productos que no llegan a un nivel de calidad óptimo. Han adoptado la normativa europea AFNOR. 
10 -Se mantienen líneas de investigación para ofrecernos lo mejor ya que en la naturaleza disponemos de recursos aun desconocidos. Por supuesto respeta la naturaleza y a las personas.
En resumen, planta, cosecha, destila, envasa, distribuye y asesora la misma empresa