domingo, 30 de diciembre de 2012

Candidiasis genital

Yo he tenido este desequilibrio. Fue a raíz de la ingesta de un antibiótico recetado por mi medico.
Olvidé tomar suficiente flora. Os pongo todo lo que yo hice. Cada cual bajo su responsabilidad.
Hay que ir al ginecólogo.  Yo no aconsejo nada, solo digo lo que hice yo.

Tomé mañana y noche junto a una comida ligera (desayuno, cena) una cápsula con 3 gotas de aceite esencial de orégano, dos de aceite esencial (AE) de ocotea y 4 de árbol de té rellenando con aceite vegetal (oliva, girasol, almendras…) el regusto al orégano es normal. El aceite vegetal se encarga de proteger el estómago y llevar los aceites esenciales al interior. El AE de Thieves también lo tomé.
Lo hice durante una semana o diez días.
Descansé 4 días y a repetir. (Al hígado hay que dejarlo descansar del óregano)
Durante el tratamiento, fue necesaria la actuación a nivel local.
Empaparé con varias gotas de aceite esencial de árbol de té y de Thieves un tampón (orgánico) pequeño. Puse aceite de coco también. Me lo puse vaginalmente unas horas. (No mucho tiempo pues no me convenía secar la zona) esto me alivió picores muy rápido pero tuve que ser constante y hacerlo unos días, una o dos veces al día. 
Hidraté todos los genitales externos con aceite VEGETAL (caléndula, almendras… si no hay pues de oliva) A este aceite le añadí una sola gota de aceite esencial de árbol de té, bergamota o lavanda.  De esto no descansé más que cuando se estaba muy recuperada.
Tomé crawberry arándano rojo y vitamina C
Se pueden y deben usar varios aceites, pero los citados fueron clave. 

Además de aceites esenciales:
No ingerí azúcar blanco.
A ser posible nada dulce, nada de sacarosa, fructosa…
Tomé coco.  Su aceite también. Contiene ácido laúrico. lubrica y ayuda mucho. 
El PH ha de ser el adecuado. 
Una higiene adecuada es necesaria. Pero no usé jabones. Simplemente  baños de asiento con agua bicarbonatada.  (con aceite esencial no, ya que flotará y no es tan efectivo) (importante sumergir en el agua
toda la zona, incluyendo los orificios por donde sale el pis)
No llevé ropa pegada. 
El PH del bicarbonato (varias cucharadas en el barreño) matará a las cándidas que se hayan refugiado fuera. La constancia es importante, hacerlo cada día una o dos veces.
La cándida muerta sirve de alimento a las otras, hay que desintoxicar, drenar.
Tratamiento con ozono. Se inyecta ozono vaginal y/o rectal. Se hace en clínicas. Incluso se puede poner en sangre. A mi esto no me resultó. 
La toma de repobladores vaginales/intestinales periódicamente es necesaria.
La cándida es una invasión. Tratarse emocionalmente. No le puede invadir nada ni nadie, el es el dueño de su vida. 
Insiste aun cuando parezca que ya se ha solucionado. 
El protocolo de desparasitación de la Doctora Clarck también me ayudó. 
La cándida es un desequilibrio difícil de corregir. Lo mejor es prevenirlo no tomando antibióticos artificiales por tu cuenta sin prescripción médica. 

sábado, 15 de diciembre de 2012

Usos generales de los aceites esenciales

Los aceites esenciales son confiables para inhibir los microorganismos, destruyéndolos de inmediato o lentamente. Los resultados que se obtienen con los aceites esenciales no se asocian con toxicidad o con químicos artificiales y no provocan infecciones secundarias.
Los aceites esenciales tienen dos formas de acción: primero inhiben al microbio, con lo que mejoran el terreno, y luego acrecientan la inmunidad natural y aumentan el campo magnético del cuerpo.

 Asimismo, los aceites esenciales poseen propiedades antivirales, buenos ejemplos son el árbol de té,  el clavo, el geranio, la canela, el tomillo, la lavanda o el eucalipto. Por ejemplo,  el árbol de té, la lavanda, la bergamota y el geranio son particularmente efectivos contra los herpes.
Además los efectos parasiticidas de los aceites esenciales sobre los gusanos, piojos y organismos unicelulares, tambien están documentados.
Los aceites esenciales tambien estimulan la acción antitóxica no solo contra mordidas y picaduras de insectos, sino tambien contra venenos químicos como drogas y alcohol.
Además son estimulantes y reguladores autoinmunes que fortalecen la fagocitocis, es decir, la ingestión de una célula, o sea, el proceso por el que varias clases de células corporales ingieren, y en consecuencia, destruyen o desactivan, partículas extrañas como bacterias, contaminantes o células alteradas.
Los aceites esenciales contribuyen a mejorar el cuerpo etérico o vital  (cada aceite posee una vibración determinada)  y en consecuencia, conducen a la salud física y psicológica, especialmente si se aplican de forma local o por inhalación. Fuente:http://www.cacheperfumes.com/2012/3/3/66520/la-historia-del-perfume