sábado, 15 de diciembre de 2012

Usos generales de los aceites esenciales

Los aceites esenciales son confiables para inhibir los microorganismos, destruyéndolos de inmediato o lentamente. Los resultados que se obtienen con los aceites esenciales no se asocian con toxicidad o con químicos artificiales y no provocan infecciones secundarias.
Los aceites esenciales tienen dos formas de acción: primero inhiben al microbio, con lo que mejoran el terreno, y luego acrecientan la inmunidad natural y aumentan el campo magnético del cuerpo.

 Asimismo, los aceites esenciales poseen propiedades antivirales, buenos ejemplos son el árbol de té,  el clavo, el geranio, la canela, el tomillo, la lavanda o el eucalipto. Por ejemplo,  el árbol de té, la lavanda, la bergamota y el geranio son particularmente efectivos contra los herpes.
Además los efectos parasiticidas de los aceites esenciales sobre los gusanos, piojos y organismos unicelulares, tambien están documentados.
Los aceites esenciales tambien estimulan la acción antitóxica no solo contra mordidas y picaduras de insectos, sino tambien contra venenos químicos como drogas y alcohol.
Además son estimulantes y reguladores autoinmunes que fortalecen la fagocitocis, es decir, la ingestión de una célula, o sea, el proceso por el que varias clases de células corporales ingieren, y en consecuencia, destruyen o desactivan, partículas extrañas como bacterias, contaminantes o células alteradas.
Los aceites esenciales contribuyen a mejorar el cuerpo etérico o vital  (cada aceite posee una vibración determinada)  y en consecuencia, conducen a la salud física y psicológica, especialmente si se aplican de forma local o por inhalación. Fuente:http://www.cacheperfumes.com/2012/3/3/66520/la-historia-del-perfume

No hay comentarios:

Publicar un comentario